OBSESIONES: MÁS ALLÁ DE LAS PREOCUPACIONES
¿ES NORMAL TENER OBSESIONES?
Ejemplo:
Uno puede dudar de si ha cerrado la puerta de casa, pero si esto se comprueba veinte veces, persistiendo la duda de si se ha cerrado y teniéndolo que comprobar reiteradamente, excede de lo normal.
Especialmente en situaciones de estrés, ansiedad o bajo estado de ánimo, pueden aparecer pensamientos que asaltan a la mente de forma repentina e intrusiva.
Mientras los pensamientos positivos sirven para solucionar problemas, los pensamientos intrusos indican peligro, informan de que existe una amenaza. El problema es que a veces son muy exagerados y surgen de forma automática y no deseada.
Los pensamientos intrusos en sí mismos no son algo negativo pero sí que se pueden convertir en una obsesión: esto ocurre cuando ese pensamiento conecta con el sistema de valores de la persona o con sus experiencias personales, y que resuenan personalmente, ya que se les presta mayor atención y quedan destacados en la mente.
Ejemplo:
A un chico puede acudirle a la mente la idea de que es homosexual, y asustarse por ello; rastreando si en algún momento de su vida se sintió atraído por algún chico y repitiéndose a sí mismo «¿yo homosexual?, si siempre me han gustado las mujeres». A su vez, cuando está en un grupo, comprueba si siente atracción por algún chico.
Se ha convertido así el pensamiento intrusivo, en una obsesión.
Además, el pensamiento inicial activa otros pensamientos críticos y sentimientos de inseguridad que generan angustia y necesidad de «tener que controlar» la situación. De esta forma, queda reforzada la obsesión y se mantiene.
¿ QUÉ SON LAS OBSESIONES?
Los intentos por liberarse de las obsesiones son, en la mayoría de los casos, infructuosos.
El contenido de las obsesiones varia de una persona a otra. Algunas obsesiones son preocupaciones persistentes acerca de la posibilidad de enfermar o contagiarse, mientras que otras, son sobre descuido de responsabilidades y daño que puede ocasionar (ejemplo: olvidar apagar la plancha y que se queme la casa).
- TIPOS DE OBSESIONES
-Suciedad,enfermedad y contaminación: pensar o imaginar que nosotros o nuestra familia pueden ensuciarse,contagiarse o contaminarse, lo que podría provocar la enfermedad o la muerte.
-Agresión: existe un miedo a poder agredir física o verbalmente a otras personas y en otros casos, la obsesión consiste en agredirse a si mismo.
-Sexualidad: pueden ser dudas de orientación sexual o pensamientos o imágenes sexuales que crean ansiedad o impulsos de desnudarse en público o de besar a alguien en contra de su voluntad.
-Estar en peligro: pensar o imaginar que uno mismo u otra persona puede estar en peligro, debido a alguna imprudencia que se teme cometer.
-Obsesiones sobre temas abstractos: no existe un pensamiento concreto, sino una cadena de pensamientos sobre un tema, que se repiten una y otra vez, hasta que resulta desagradable.
Pueden ser ideas sobre la forma de ser o de comportarse o sobre cuestiones como el sentido de la vida.
¿ QUÉ SON LOS RITUALES O COMPULSIONES?
OBSESIONES: FORMAS DE REACCIONAR
- Pensamientos habituales tras una obsesión:
- Qué dice la obsesión sobre la persona:
- Sentimientos habituales tras una obsesión:
- Qué se suele hacer para sentirse aliviado ante la obsesión:
https://www.heraldo.es/noticias/salud/2020/02/24/es-normal-estar-obsesionado-con-algo-1359829.html
Contacta con Psicólogos Sexólogos Zaragoza