CAMBIOS EMOCIONALES Y MONOTONÍA EN LAS RELACIONES DE PAREJA
¿Cómo evolucionan las relaciones de pareja?
Y es que como otras relaciones sociales, la relación de pareja requiere atención y dedicación a través de las distintas etapas de la misma para no caer en errores de pareja que dificultan la evolución individual y de la relación.
Al inicio de una relación todo fluye, la atracción mutua es intensa y se cuidan los detalles, prevaleciendo las gratificaciones y actividades reforzantes para ambos.
A esta fácil interacción inicial contribuyen la novedad, el que no haya que tomar decisiones conjuntas importantes, y las expectativas idealizadas.
LA MONOTONÍA EN LA RELACIÓN DE PAREJA
Al cambiar las condiciones, la pareja debe adaptarse a las nuevas circunstancias afrontando conjuntamente los imprevistos y problemas que puedan surgir.
Existen otros factores relacionados con el paso del tiempo de la relación de pareja:
-Con el paso del tiempo, las diferencias entre ambos miembros de la pareja se pueden ver como un problema, en contraste con el inicio de la relación donde se ven como una forma de complementarse (ejemplo, que al inicio de la relación uno sea más hablador que otro y al pasar el tiempo sea motivo de reproche: «nunca cuentas las cosas, eres muy reservado»).
Esas diferencias entendidas como problema pueden generar conflictos al ser motivo de reproches continuos e insatisfacción en la pareja, además de intentos infructuosos de que el otro cambie.
-También afecta a la relación, el que todo sea previsible y se vuelva repetitivo, contrastando con el inicio de la relación donde predominaba el factor novedad.
-A veces, con el paso del tiempo, se asocia a la otra persona con situaciones y emociones desagradables como ocurre cuando se repiten actividades que no gustan a uno de ellos y se considera que deben hacerlo juntos.
Con el paso del tiempo, todas las parejas sufren transformaciones que requieren la unión para afrontarlas eficazmente (estar unidos frente a la adversidad, comunicación, negociación) y no caer en monotonía.
CÓMO ROMPER CON LA MONOTONÍA EN PAREJA
- Es fundamental ver la relación de pareja como un equipo, donde la pareja se mantenga unida y acepte las diferencias entre ambos (en contraposición a lo que suele ocurrir como es la lucha por intentar cambiar al otro para que se comporte como uno considera que es «lo adecuado»).
- Realizar conductas que sean agradables para el otro, cuidar los detalles en la relación, manteniendo una reciprocidad.
- Utilizar una comunicación basada en la escucha activa y sin expresiones defensivas o acusaciones, lo cual será clave para gestionar problemas o conflictos que surjan en la relación.
- Fomentar la creatividad en la pareja: romper algunos hábitos para no caer en la rutina del día a día. Tener metas, proyectos e ilusiones.
- Fomentar el autocuidado de cada miembro de la pareja ya que para estar bien en pareja, primero hay que estar bien con uno mismo.
- Analizar y comentar en qué punto se encuentra la relación en diversas áreas: comunicación, afectividad, sexualidad, tareas de la casa, ocio, relaciones sociales y cómo ir en la dirección que ambos desean.
La relación de pareja requiere amor, respeto, cuidar, mimar, compartir, dedicar tiempo, crecer, dejar espacio, cultivar y todo eso se puede aprender. Eva María González.
Contacta con Psicólogos Sexólogos Zaragoza